¡Enlace copiado!
BC

Gobierno federal promete nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa en septiembre

“La Presidenta nos está citando. Nos refiere que el grupo especial que investiga está preparando información que se presentará el 4 de septiembre”, explicaron

Ciudad de México.- El próximo 4 de septiembre podrían darse a conocer avances clave sobre el caso Ayotzinapa. Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, luego de una reunión sostenida este martes con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Durante el encuentro —el cuarto en lo que va de su mandato—, la mandataria se comprometió a presentar nuevas líneas de investigación sobre la desaparición ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“La Presidenta nos está citando. Nos refiere que el grupo especial que investiga está preparando información que se presentará el 4 de septiembre”, explicó Rosales al salir de la reunión.

Sin embargo, el ambiente en la mesa de diálogo no fue del todo favorable. El abogado señaló que persistía el descontento entre madres y padres de los jóvenes, ante la percepción de que las autoridades están retomando la llamada "verdad histórica", una versión oficial del pasado que los familiares han rechazado por años.

“Estamos reclamando que hay un retorno a la verdad histórica. Las detenciones que se han hecho nos confirman que estamos regresando a eso, lo que nos generó molestia. La información que nos presentan es la misma que ya conocíamos”, advirtió Rosales, y agregó que esperarán la nueva presentación para verificar si realmente hay avances sustanciales.

La reunión, celebrada en el Salón Tesorería, duró más de dos horas. En ella, también se abordó el reciente relevo al frente de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA). Los padres no están dispuestos a confiar ciegamente en Mauricio Pazarán, nuevo encargado tras la salida de Rosendo Gómez.

“No damos un 'cheque en blanco'. Hemos pasado por muchos fiscales sin resultados. Se nos dijo antes que uno de ellos era de la confianza del gobierno y terminó envuelto en actos de corrupción”, recordó Rosales. “La confianza no se da, se gana. El nuevo fiscal deberá demostrar con hechos concretos que puede avanzar en la investigación”.

Las familias, después de 11 años sin justicia, insisten en que no aceptarán simulaciones ni versiones recicladas. La próxima cita con la presidenta será decisiva para conocer si, ahora sí, hay voluntad de esclarecer la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.