¡Enlace copiado!
BC

Cablebús para Tijuana: la propuesta que trabaja Armando Ayala

El senador resaltó las ventajas sociales, ambientales y de movilidad que tendría dicho sistema para los tijuanenses

TIJUANA.- Para exhortar a las autoridades federales y locales a que se materialice la construcción de un cablebús en Tijuana, el senador Armando Ayala Robles, anunció que en los próximos días presentará nuevamente un punto de acuerdo en ese sentido. 

El legislador federal dstacó que el cablebús es un medio de transporte moderno, sustentable y eficiente que permitiría mejorar la movilidad en zonas de difícil acceso.

Ayala informó que recientemente realizó un recorrido por el Cablebús de la Ciudad de México, una obra emblemática que fue puesta en marcha durante la gestión de la hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Actualmente, este sistema cuenta con tres líneas en operación y una más en construcción, que en conjunto han trasladado a más de 113 millones de personas en menos de tres años.

Durante su visita, Ayala Robles convivió con usuarios del servicio, quienes coincidieron en que el Cablebús ha significado una transformación positiva en su vida diaria, ya que reduce tiempos de traslado, ofrece mayor seguridad y conecta comunidades que antes estaban aisladas o que tenían pocas opciones de transporte público.

“Este modelo ha demostrado ser un éxito en la Ciudad de México, no sólo por la rapidez y seguridad que ofrece, sino también porque representa un transporte amigable con el medio ambiente. En Tijuana, donde la orografía y el crecimiento desordenado complican la movilidad, el Cablebús puede convertirse en una alternativa real para miles de familias que diariamente enfrentan largos traslados”, puntualizó.

Ayala recordó en Tijuana existen zonas y comunidades en laderas y áreas de difícil acceso donde un sistema como el cablebús tendría gran impacto social, económico y ambiental. 

Además, destacó que un proyecto de esta magnitud no sólo fortalecería la movilidad urbana, sino que también contribuiría a reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad fronteriza.

Asimismo, adelantó que en su propuesta se solicitará que las autoridades competentes realicen los estudios de factibilidad técnica y financiera, así como un análisis de las posibles rutas, priorizando aquellas áreas con mayor necesidad de transporte público.