¡Enlace copiado!
BC

“No es lo mismo un micronegocio que una gran empresa”: piden equidad en cobros de agua en BC

Exhorto pide que las comisiones de Mexicali y Tijuana eviten cambios de tarifa y multas retroactivas sin diálogo previo

MEXICALI.- La diputada Yohana Gilvaja presentó este miércoles un exhorto urgente dirigido a las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Mexicali y Tijuana para frenar lo que calificó como una “campaña de persecución fiscal” contra personas emprendedoras cuyos micronegocios mantienen un consumo de agua similar al doméstico.

Desde la tribuna, Gilvaja dijo que denuncias difundidas en redes sociales muestran a inspectores de los organismos operadores detectando negocios anunciados en línea —salones de belleza, estéticas, barberías, loncherías y sastrerías— y aplicando sanciones o reclasificaciones de uso sin diálogo previo con los usuarios. “Las comisiones estatales están desplegando una campaña de persecución fiscal”, afirmó.

El exhorto aprobado por el Congreso establece tres medidas concretas para proteger a estos pequeños negocios: primero, convocar a los usuarios afectados antes de imponer multas o modificarles la tarifa; segundo, abstenerse de cambiar el suministro a tarifa comercial cuando el consumo se mantenga dentro de los rangos de uso doméstico; y tercero, evaluar la creación de tarifas por rangos de consumo con costos preferenciales que reconozcan el bajo impacto hídrico de los microemprendimientos.

Gilvaja argumentó que muchos de esos negocios son unidades productivas de una o pocas personas y, en consecuencia, sufren un trato desproporcionado que pone en riesgo su viabilidad económica. “Hoy día, las personas emprendedoras se quejan de que se les trata como comercios grandes, siendo que en muchos casos presentan un consumo aún más bajo que el de una propia vivienda”, señaló.

La diputada cerró su intervención apelando a que el poder legislativo convierta las decisiones sobre leyes de ingreso en “ordenamiento con justicia y equidad” y llamó a respaldar a quienes, dijo, “contribuyen y sostienen la economía de nuestra querida Baja California”.