Diputados y activistas impulsan reformas para erradicar matrimonio infantil en BC
Presentan en el Congreso de BC iniciativa para castigar matrimonios infantiles y cohabitación forzada
MEXICALI.— Con el respaldo de más de 20 organizaciones civiles, la Red de Mujeres Unidas por Baja California, encabezada por Vanessa García, y la activista oaxaqueña Eufrosina Cruz Mendoza, presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca tipificar el matrimonio infantil y la cohabitación forzada como delitos graves, con penas de 8 a 15 años de prisión y sin posibilidad de prescripción.
Durante la presentación, Cruz Mendoza señaló que el objetivo de la reforma es poner fin a las prácticas amparadas en los llamados “usos y costumbres” que vulneran los derechos de las niñas. “No es cultura, es abuso. Las niñas no deben ser esposas ni madres, deben tener derecho a decidir sobre su cuerpo y su futuro”, enfatizó. La propuesta también contempla agravantes en casos que involucren a comunidades indígenas, afromexicanas o zonas rurales, donde este tipo de uniones continúan normalizándose.
El presidente del Congreso local, Jaime Cantón Rocha, reconoció la importancia de la propuesta y aseguró que será analizada por las comisiones correspondientes, particularmente la de Equidad de Género, para armonizarla con el marco federal. “La protección de la niñez debe ser una prioridad legislativa y un compromiso compartido entre Estado y sociedad”, declaró.
Por su parte, la diputada Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventudes, expresó que la iniciativa busca visibilizar una forma de violencia histórica. “La cohabitación forzada dejará de verse como una costumbre o un acuerdo familiar. Será castigada con cárcel. Defender a la niñez es tarea de todas y todos”, afirmó.
La sesión concluyó con un acuerdo entre legisladoras y colectivos para fortalecer la coordinación institucional y garantizar que Baja California se sume al frente nacional que exige sanciones más severas contra el matrimonio infantil y la violencia estructural que priva de derechos a miles de niñas y adolescentes en el país.