¡Enlace copiado!

CloudHQ trae a México un campus de datos para la era de la IA

El proyecto contempla un campus de 52 hectáreas que alojará seis centros de datos de hiperescala, orientados a servicios en la nube e inteligencia artificial.

Querétaro se convertirá en un nuevo polo de innovación tecnológica gracias a la inversión de 4 mil 800 millones de dólares que realizará CloudHQ, empresa estadounidense especializada en infraestructura digital. El anuncio fue hecho durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

El proyecto contempla un campus de 52 hectáreas que alojará seis centros de datos de hiperescala, orientados a servicios en la nube e inteligencia artificial. De acuerdo con la compañía, este complejo generará hasta 7 mil 200 empleos en la fase de construcción y alrededor de 600 puestos directos permanentes.

“Hoy vamos a presentar una inversión que tiene implicaciones muy grandes para México, positivas, primero por su monto, pero segundo, igual de importante es que se trata de un centro de datos con seis diferentes instalaciones”, destacó Ebrard, al explicar que gran parte de la vida digital depende de este tipo de infraestructura, desde los vuelos de avión hasta el funcionamiento de dispositivos inteligentes.

Por su parte, Keith Harney, jefe de Operaciones de CloudHQ, resaltó que la empresa ha invertido más de 17 mil millones de dólares a nivel mundial y cuenta con 23 campus operativos. Subrayó que desde 2021 han trabajado con el gobierno de Querétaro y con autoridades federales como la CFE y el Cenace para garantizar el suministro eléctrico.

“La infraestructura crítica de los centros de datos requiere una alimentación eléctrica y esta es crítica”, puntualizó Harney, al detallar que ya está asegurada la energía inicial para cubrir 200 de los 900 megavatios que demandará el complejo.

Se prevé que los seis centros de datos entren en operación hacia 2027, con capacidad de soportar aplicaciones como el internet de las cosas, realidad aumentada, transmisión de video en gran escala y hasta vehículos autónomos.

La llegada de CloudHQ posiciona a México en la carrera global por la economía digital, fortaleciendo la capacidad del país para atraer proyectos vinculados a la inteligencia artificial y la gestión de datos.