INEGI inicia la Encuesta Intercensal 2025 para actualizar datos de población y vivienda
Más de 44 mil entrevistadores visitarán cerca de 7 millones de viviendas entre el 6 de octubre y el 14 de noviembre
CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en marcha la Encuesta Intercensal 2025 (EIC 2025), un operativo que se extenderá hasta el 14 de noviembre con el objetivo de obtener información actualizada sobre población y condiciones de vivienda en todo el país.
Según el comunicado de prensa 134/25, la EIC captará datos en aproximadamente 7 millones de viviendas particulares habitadas, mediante entrevistas cara a cara, cuestionarios vía internet o llamadas telefónicas.
* El personal entrevistador estará debidamente identificado con chaleco, sombrero, mochila y credencial con fotografía, nombre y holograma del INEGI.
* Para mayor seguridad, las personas pueden verificar la identidad de los entrevistadores llamando al número 800 111 4634, escaneando el código QR de la credencial o consultando el portal oficial de identificación.
* Toda la información recabada será encriptada automáticamente al término de la entrevista, asegurando confidencialidad individual.
* Los resultados serán publicados en septiembre de 2026 mediante tabulados, aplicaciones informáticas y microdatos anonimizados para su consulta especializada.
La EIC 2025 fungirá como un puente entre los Censos de Población y Vivienda de 2020 y el proyectado para 2030, al proporcionar estimaciones recientes sobre volumen, estructura y distribución poblacional, así como características de las viviendas.
El INEGI enfatiza que esta información será fundamental para "la planeación, organización y ejecución de políticas públicas" en los ámbitos federal, estatal y municipal.
No obstante, el propósito enfrenta retos operativos y sociales: lograr la mayor tasa de respuesta posible, garantizar la seguridad del personal entrevistador en zonas remotas o conflictivas, y generar confianza entre la población para compartir datos veraces.
El INEGI hizo un llamado a quienes habiten las viviendas seleccionadas a “abrir las puertas” a los entrevistadores y participar activamente en este ejercicio estadístico.
El instituto agradece también la colaboración de medios de comunicación y aliados en la difusión del proceso, y pone a disposición canales de contacto para dudas y verificación.