Sedena refuerza el Plan DN-III-E con más de 7 mil elementos ante las lluvias
De acuerdo con la Sedena Veracruz concentra el operativo más amplio
Las intensas lluvias que azotan al centro y oriente del país han activado uno de los mayores despliegues del Plan DN-III-E en lo que va del año. Más de 7 mil 300 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional trabajan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, apoyados con aeronaves, maquinaria pesada y cocinas móviles para atender a miles de familias damnificadas.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Veracruz concentra el operativo más amplio: 2 mil 810 efectivos brindan auxilio en zonas afectadas, donde se han instalado 31 albergues que actualmente dan refugio a casi 2 mil personas. Además, se han distribuido más de 11 mil despensas, 61 mil litros de agua embotellada y preparado 28 mil raciones calientes con el apoyo de cocinas comunitarias.
Las brigadas de ingenieros han limpiado caminos, escuelas y viviendas, retirando más de 11 mil metros cúbicos de escombros y 160 árboles caídos, mientras la Guardia Nacional mantiene patrullajes preventivos y colabora en la entrega de víveres.
En Hidalgo, cerca de mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional se concentran en los municipios de Mineral del Monte, Huehuetla, Calnali, Metztitlán y Tianguistengo, donde las lluvias dejaron severos deslaves. Con el apoyo de drones, maquinaria pesada y lanchas, el personal militar ha habilitado 46 albergues, distribuido mil 500 despensas, y evacuado a 55 personas de comunidades en riesgo. También han limpiado 250 viviendas y 40 escuelas, y liberado 17 caminos tras remover 33 mil metros cúbicos de escombro.
En el caso de Puebla, 2 mil 100 elementos se mantienen activos principalmente en la Sierra Norte, en los municipios de Xicotepec, Huauchinango, Venustiano Carranza y Ahuatlán. Ahí, los equipos militares han repartido 4 mil 400 despensas, 57 mil litros de agua y 2 mil 500 raciones calientes. Se reportan 70 viviendas desazolvadas y 250 metros cúbicos de lodo retirados, mientras cuatro albergues dan refugio a casi 900 personas.
En la Sierra Gorda de Querétaro, 590 elementos trabajan en Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Arroyo Seco, donde las lluvias provocaron derrumbes y bloqueos viales. Han sido habilitados siete refugios temporales, y se han entregado 2 mil 600 despensas. También se retiraron 3 mil 500 metros cúbicos de piedras y tierra y se evacuó a 40 personas en riesgo.
Por su parte, en San Luis Potosí, 800 soldados y guardias nacionales participan en labores de limpieza y apoyo humanitario. Se han instalado seis albergues, entregado 7 mil 600 despensas, y retirado más de mil 300 metros cúbicos de escombros, además de 48 árboles caídos.
El despliegue militar se mantiene activo mientras continúan las lluvias en la región. La Sedena informó que las operaciones del Plan DN-III-E seguirán hasta que las condiciones climáticas permitan el retorno seguro de las familias a sus hogares y se restablezcan los servicios básicos en las zonas afectadas.