Rusia y Ucrania: los intentos de negociación siguen sin avances concretos
Los intentos de diálogo celebrados en Estambul a comienzos de este año no lograron avances significativos, más allá de un acuerdo parcial para el intercambio de prisioneros de guerra
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania parecen encontrarse en un punto muerto, según señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Durante su rueda de prensa telefónica diaria, Peskov aseguró que los canales de comunicación permanecen activos y disponibles, pero que, por el momento, lo que existe es “más bien una pausa”. Además, confirmó que no hay una fecha definida para la próxima ronda de conversaciones.
Los intentos de diálogo celebrados en Estambul a comienzos de este año no lograron avances significativos, más allá de un acuerdo parcial para el intercambio de prisioneros de guerra. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha presentado como mediador entre Moscú y Kiev, ha manifestado su deseo de poner fin de manera rápida a la ofensiva rusa iniciada en 2022. Sin embargo, las posiciones de ambas partes parecen, por ahora, irreconciliables.
Trump comentó sobre la frustración que genera la falta de acuerdo: “Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango”. Añadió que la situación ha sido complicada debido a la falta de sincronía entre los líderes: “Cuando Putin quería hacerlo, Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte”, dijo en entrevista con Fox News.
El conflicto sigue mostrando diferencias irreconciliables. Rusia demanda la desmilitarización y rendición de Ucrania, así como la entrega de las regiones que reclama y no controla completamente. Por su parte, Ucrania considera estas exigencias inaceptables y reclama garantías de seguridad de sus aliados, convencida de que Moscú podría retomar los ataques incluso si se alcanzara un acuerdo de paz.