¡Enlace copiado!

México cierra temporalmente la frontera a productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar

La decisión busca evitar riesgos sanitarios en el sector avícola nacional tras detectarse un foco de influenza en una granja brasileña.

Ante la confirmación de un brote de gripe aviar altamente patógena en Brasil, el Gobierno de México ordenó la suspensión inmediata de las importaciones de productos avícolas provenientes de ese país sudamericano. La medida fue anunciada este sábado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), como una acción preventiva para proteger la sanidad de la avicultura nacional.

Según el comunicado oficial, la restricción se mantendrá vigente mientras las autoridades brasileñas envían información zoosanitaria detallada sobre el control del brote. Como parte de la suspensión, queda prohibido el ingreso a territorio mexicano de carne de ave, huevo fértil, huevos libres de patógenos, pollitos de hasta tres días, despojos avícolas, así como aves ornamentales, rapaces y canoras.

El foco de alerta surgió en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, donde Brasil identificó por primera vez la presencia del virus de la influenza aviar en una instalación de producción comercial. Esta situación ha encendido las alarmas a nivel internacional y ya ha generado restricciones por parte de otros países importadores, como China y Argentina, esta última optando por suspender todas las compras de productos avícolas brasileños hasta nuevo aviso.

Brasil es actualmente el principal exportador de carne de pollo del mundo, con ventas al exterior que superaron los 10 mil millones de dólares en 2024, lo que representa aproximadamente el 35% del mercado global.

Frente al brote, el Ministerio de Agricultura brasileño informó que ya se están aplicando protocolos de contención, como el aislamiento de la zona afectada y el sacrificio de las aves en la granja donde se detectó el virus. Además, se realizará una investigación epidemiológica en un radio de 10 kilómetros para descartar nuevas infecciones.

Las autoridades brasileñas recalcaron que el consumo de carne o huevos de aves no representa un riesgo para la población, ya que la enfermedad no se transmite a través de los alimentos. El riesgo de contagio humano es bajo y se limita, principalmente, a quienes tienen contacto directo con aves infectadas.

El gobierno de Brasil aseguró que cuenta con un sistema veterinario capacitado y equipado para responder a este tipo de emergencias sanitarias. Las medidas implementadas incluyen vigilancia en aves silvestres, control en granjas comerciales y rurales, y formación continua del personal técnico.

Mientras tanto, México permanecerá atento al desarrollo del caso y mantendrá la suspensión hasta tener garantías suficientes sobre el control del brote.