Sin daños en costas mexicanas por sismo en Rusia, informa Presidencia
la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil informaron que, hasta las 06:00 horas, las olas más altas apenas superaron los 35 centímetros, sin mayores incidentes.
Tras el potente sismo de magnitud 8.8 que sacudió territorio ruso y provocó un tsunami en costas de Japón, el Gobierno de México descartó afectaciones en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana que no se han registrado daños en las zonas del Pacífico mexicano, pese a la alerta de tsunami que fue activada como medida preventiva.
Durante su conferencia matutina del 30 de julio, la mandataria explicó que el mayor riesgo por oleaje elevado se estimaba alrededor de las 08:00 horas, pero sin representar un peligro significativo. “Se hizo la alerta (de tsunami), pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño. El mayor riesgo podría ser a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico”, puntualizó.
Por su parte, la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil informaron que, hasta las 06:00 horas, las olas más altas apenas superaron los 35 centímetros, sin mayores incidentes.
Los puntos donde se registraron variaciones fueron:
Isla Clarión, Colima, con olas de 0.20 metros a las 04:10 horas.
Ensenada, Baja California, con olas de 0.35 metros a las 04:15 horas.
Como medida de precaución, las autoridades emitieron recomendaciones a la población:
Evitar el acceso a playas y zonas costeras.
Estar atentos a posibles corrientes fuertes en áreas portuarias.
Tomar precauciones en actividades marítimas.
Finalmente, se prevé que los efectos del oleaje comiencen a disminuir progresivamente en las próximas horas, normalizando la situación en las costas mexicanas.