¡Enlace copiado!

Salinas Pliego desesperado por respaldo en EE.UU. tras deuda binacional

Salinas Pliego busca respaldo en EU mientras enfrenta deudas millonarias y piensa en 2030

El empresario Ricardo Salinas Pliego se sumó a una dinámica que se ha vuelto cada vez más común entre figuras de oposición mexicana: dar entrevistas en Fox News, la cadena estadounidense identificada con la derecha política de ese país. Al igual que Alejandro “Alito” Moreno y Lilly Téllez, que ya han usado esa tribuna para acusar a México de ser un “narcoestado” o una “narcodictadura”, Salinas buscó proyectar hacia el exterior un mensaje de crisis y fracaso del gobierno federal.

En su intervención, el dueño de TV Azteca insistió en que “la gente se muere en los pasillos de los hospitales”, que los cárteles asesinan a decenas de personas al día y que la corrupción gubernamental sostiene redes de robo de combustible utilizadas con fines políticos. No son solo críticas: son declaraciones que pintan a México como un país en descomposición, un discurso que conecta con la agenda de seguridad y migración que Fox News impulsa desde hace años y que coloca a México en el centro de sus narrativas negativas.

La coincidencia no es casual. Tanto Téllez, Moreno como ahora Salinas Pliego carecen de suficiente respaldo interno para escalar políticamente en México. Ante esa debilidad, buscan en Estados Unidos un eco mediático que les otorgue visibilidad, legitimidad y, eventualmente, respaldo político o económico. Fox News se convierte así en un escaparate donde se alinean al discurso de la derecha norteamericana para golpear al gobierno mexicano y reforzar su perfil opositor.

En el caso particular de Salinas Pliego, su aparición se da en un contexto crítico: enfrenta una deuda fiscal de más de 74 mil millones de pesos con el SAT y litigios internacionales por más de 500 millones de dólares en bonos no pagados. Con ese historial, su narrativa en Fox News parece más una estrategia de presión y victimización que un diagnóstico genuino sobre los problemas del país. Al proyectar un México inviable, el empresario también justifica sus propias dificultades y busca empatía en los foros externos.

Además, sus críticas se insertan en un plan político más amplio: su aspiración presidencial para 2030. Aunque él mismo ha admitido que hoy no existen condiciones para que sea un candidato ganador, sus declaraciones en el extranjero lo perfilan como parte de una oposición difusa que intenta construir discurso desde fuera. El mensaje es claro: si en México no logra respaldo, lo buscará en foros internacionales, alineándose con los sectores más conservadores y críticos de la 4T.

En conjunto, la estrategia de Salinas Pliego revela la fragilidad de parte de la oposición mexicana: más que fortalecer su base interna, recurre a medios extranjeros para validar su posición. Al hacerlo en Fox News —la cadena símbolo del conservadurismo estadounidense—, el empresario sigue el mismo libreto que otros opositores: desacreditar al gobierno mexicano en el exterior, mientras intenta blindarse frente a sus problemas legales y prepara el terreno para sus ambiciones políticas futuras.