Revisión del T-MEC permitirá a México mejorar su competitividad: Ebrard
En una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ebrard detalló que el objetivo principal de México es garantizar condiciones comerciales más ventajosas que las de otros países
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025 – México se encuentra en la etapa inicial de la revisión coordinada del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, un proceso que, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, parecía prácticamente inalcanzable al inicio del año.
En una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ebrard detalló que el objetivo principal de México es garantizar condiciones comerciales más ventajosas que las de otros países y reducir el impacto negativo de los aranceles globales impuestos de manera unilateral por Estados Unidos sobre diversos productos. “Vamos a estar en mejores condiciones que el conjunto de nuestros competidores y las posibilidades que tenemos son grandes”, afirmó.
El secretario explicó que se han iniciado consultas técnicas entre los tres países, donde el 80 % de las discusiones se centra en datos y modelos que muestran los costos específicos de cada medida arancelaria. La meta es llegar a noviembre con la mayor cantidad de temas resueltos, eliminando obstáculos o controversias antes de la revisión formal del tratado.
Ebrard destacó avances en negociaciones sectoriales, como la aplicación de descuentos a los Heavytrucks, y mencionó cientos de propuestas presentadas sobre productos como acero. Además, subrayó la importancia de mantener una buena comunicación con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y Canadá para fortalecer el entendimiento trilateral y bilateral en la negociación.
El secretario también informó sobre la propuesta enviada al Congreso de la Unión para ajustar los aranceles a países con los que México no tiene acuerdos comerciales, con el fin de contener el crecimiento del déficit comercial y proteger la planta productiva nacional. Según Ebrard, industrias como la automotriz, textil y de juguetes han perdido alrededor de 120 mil empleos en los últimos años debido a desequilibrios comerciales.
Finalmente, el secretario señaló que, además de reducir los daños, México trabaja en una estrategia proactiva para maximizar oportunidades comerciales a partir del primer semestre de 2026, asegurando que el país esté en las mejores condiciones de competencia posible y preparado para el nuevo orden comercial global.