Se destina toda la fuerza del Estado para apoyar a la población afectada por las lluvias: Sheinbaum
La presidenta designó representantes federales para la atención de los estados afectados
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México mantiene una atención integral en los estados afectados por las lluvias, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, desplegando "toda la fuerza del Estado mexicano" para garantizar ayuda a la población y asegurar que nadie quede en el desamparo.
Sheinbaum explicó que las acciones prioritarias incluyen la apertura de caminos, el envío de maquinaria pesada para limpieza, el establecimiento de puentes aéreos para entrega de despensas y agua, y la sanitización de zonas afectadas para prevenir enfermedades como el dengue.
También se implementan censos para identificar las necesidades de cada persona y familia.
La mandataria reconoció la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector salud.
Asimismo, designó representantes federales en cada estado para coordinar con los gobiernos locales.
Según la Secretaría del Bienestar, hasta el momento se han realizado cuatro mil 178 registros del censo en 30 municipios, y se habilitaron cinco mil espacios para jóvenes que apoyen las labores de limpieza.
La SICT reportó la atención de 130 incidencias en carreteras federales y 99 de 358 interrupciones en la red estatal; 144 más están en proceso, con apoyo de cuatro mil 741 trabajadores y 667 máquinas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó un 91% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico, con 18 mil 28 usuarios reconectados y 25 hospitales ya con servicio.
En materia de salud, se desplegaron 471 brigadas de vacunación, 242 brigadas médicas y 140 de vectores, brindando más de siete mil 700 consultas médicas y hospitalizando a 90 personas.
Sheinbaum subrayó que, tras la fase de emergencia, se iniciará la etapa de reconstrucción y revisión de protocolos, en coordinación con la comunidad científica, para fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos.