¡Enlace copiado!

“Conservar el maíz es conservar México”: presentan programa en apoyo a 1.5 millones de productores

El plan contempla acciones para incrementar la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.– El Gobierno de México presentó este miércoles el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, una estrategia integral que busca fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios, conservar las variedades originarias del grano y mejorar las condiciones de vida de 1.5 millones de campesinas y campesinos en todo el país.
Durante la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el maíz no solo es un alimento básico, sino el símbolo más profundo de la cultura mexicana.

“Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, afirmó.

El plan contempla acciones para incrementar la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo, mediante el acceso a maquinaria colectiva, acompañamiento técnico y el impulso de cooperativas rurales, especialmente integradas por mujeres. Estas cooperativas elaborarán y venderán productos derivados —como tortillas, totopos o tostadas— hechos con maíz nativo y a precios justos.

Sheinbaum destacó que el proyecto busca que las comunidades rurales no solo preserven su semilla ancestral, sino que obtengan ingresos sostenibles:

“Queremos que los campesinos que cultivan este maíz vivan bien, que haya bienestar, y que puedan venderlo con un valor agregado. Ese es el propósito de El Maíz es la Raíz”, explicó durante la conferencia matutina.

Inicio en el sureste y expansión nacional

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que el programa arrancará en 2026 en el sureste y Pacífico sur, donde se atenderá a más de 677 mil familias productoras que cultivan 886 mil hectáreas de maíz en 437 municipios de siete estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

El objetivo inicial es aumentar en 20% la productividad por hectárea, mientras que para 2030 se prevé alcanzar 1.5 millones de beneficiarios en 29 estados del país, con un incremento del 50% en la producción de maíz nativo.

Acompañamiento técnico y relevo generacional

El plan también integrará un esquema de acompañamiento técnico permanente, coordinado por Alimentación para el Bienestar, que trabajará con Comunidades Milperas de hasta 100 productores. Estas serán apoyadas por Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes recibirán capacitación especializada para fomentar el relevo generacional en el campo.

Además, se destinarán recursos para el mantenimiento de maquinaria agroecológica de uso común, garantizando su durabilidad y eficiencia en las comunidades.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca no solo fortalecer la soberanía alimentaria, sino también preservar un legado milenario que une la historia, la tierra y la cultura de todo un país.