¡Enlace copiado!

“No vamos a tomar medidas unilaterales”: Marco Rubio descarta envío de tropas a México

El funcionario subrayó que la violencia contra figuras públicas mexicanas —incluidos alcaldes, periodistas y jueces— refleja la magnitud del poder de los cárteles.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rechazó que el gobierno de Donald Trump contemple desplegar fuerzas militares en México tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, aunque afirmó que Washington está dispuesto a reforzar su cooperación si el apoyo es solicitado formalmente por las autoridades mexicanas.
“Obviamente, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarles con equipamiento, formación, intercambio de información de inteligencia y todo tipo de cosas que podamos hacer si nos lo piden. Tienen que pedirlo”, dijo Rubio a la prensa tras su participación en la reunión de cancilleres del G7, celebrada en Ontario.

El funcionario subrayó que la violencia contra figuras públicas mexicanas —incluidos alcaldes, periodistas y jueces— refleja la magnitud del poder de los cárteles.
“Poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que algunos Estados”, advirtió el republicano, señalando que estas organizaciones “en muchos casos, son más poderosas que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales”.

Rubio comparó la situación mexicana con otros casos en América Latina, como Ecuador, y expresó que los grupos criminales operan como verdaderos “terroristas transnacionales”, pese a carecer de una motivación ideológica.
“Que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas… son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación”, sostuvo.

Las declaraciones del secretario de Estado se dan en un contexto de tensión diplomática entre ambos países, tras la decisión del gobierno de Trump de catalogar a varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), medida que amplía las herramientas de persecución financiera y judicial de Estados Unidos.
México, por su parte, ha reiterado su rechazo a cualquier operación militar extranjera dentro de su territorio, postura que la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a subrayar el pasado 4 de noviembre:
“Eso no va a ocurrir, no tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso. Además, no estamos de acuerdo y se lo hemos planteado al presidente Trump”, declaró.

Pese a las diferencias, ambos gobiernos mantienen una coordinación activa en temas de seguridad. En septiembre, publicaron una declaración conjunta que reafirma la cooperación bilateral bajo los principios de “respeto a la soberanía” y “responsabilidad compartida”, además de la creación de un grupo de alto nivel para enfrentar el tráfico de armas, fentanilo y crimen organizado.

Rubio aseguró que esa colaboración ha alcanzado niveles sin precedentes.
“El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia… impulsado por lo que piden, lo que necesitan y para ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan”, señaló.
Agregó que se han logrado “avances increíbles en los primeros 10 meses de este año… estamos logrando extradiciones más rápido que nunca”.

El secretario también respondió a versiones de prensa que sugieren la existencia de operaciones encubiertas planeadas por Estados Unidos en territorio mexicano.
“Obviamente, no quieren que tomemos medidas…, pero reitero, cualquier apoyo tiene que ser solicitado formalmente por México”, concluyó.