¡Enlace copiado!

Por contratar médicos cubanos: EU retira visas en África

Las autoridades estadounidenses consideran que se trata de una forma de trabajo forzoso

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció el retiro de visas a funcionarios de países africanos y de Granada, así como a cargos cubanos, por su implicación en la contratación de las misiones médicas de Cuba, consideradas por Washington como una forma de trabajo forzoso.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que la medida busca frenar lo que calificó como "la exportación de esclavitud moderna" por parte del régimen de La Habana, al que acusó de “alquilar” médicos a precios elevados y quedarse con la mayor parte de los ingresos, en detrimento tanto de los profesionales de la salud como del pueblo cubano que se ve privado de atención médica esencial.

Rubio precisó que no se revelarán los nombres de los países africanos ni de los funcionarios sancionados, pero advirtió que Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para erradicar esta práctica. Además, exhortó a los gobiernos que contraten personal médico cubano a que paguen directamente a los profesionales y no al régimen.

El jefe de la diplomacia estadounidense hizo también un llamado a las naciones que se dicen defensoras de la democracia y los derechos humanos a sumarse a la presión internacional contra los abusos de Cuba y a respaldar al pueblo cubano.

Las misiones médicas representan una de las principales fuentes de ingresos para La Habana y han sido objeto de sanciones previas. En febrero y junio de 2025, la administración Trump ya había aplicado restricciones similares contra funcionarios cubanos y de Centroamérica vinculados a este esquema. Asimismo, en su primer informe de derechos humanos tras regresar al poder, el Departamento de Estado incluyó estas misiones dentro de las formas de “trabajo forzoso auspiciado por el Estado” registradas en 2024.