Senado sin austeridad: lujos disparan presupuesto para 2025
El Senado de la República proyecta un presupuesto 2025 de más de 5 mil 103 millones de pesos, 29 % más que en 2019,
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, bajo el mando de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva y Adán Augusto López Hernández al frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encamina el presupuesto de 2025 hacia los cinco mil 103.8 millones de pesos, un aumento del 29 % respecto a los 3 940 millones de 2019, el ejercicio fiscal iniciado por la Cuarta Transformación.
Una investigación de EL UNIVERSAL revela que, a pesar de que en febrero de este año la Secretaría General publicó Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria con estimaciones de ahorro de solamente 1.2 millones de pesos, la realidad fiscal del Senado no muestra señales de contención.
Un ejemplo es la partida destinada a alimentos y cafetería creció un 49 % entre 2019 y 2024. En 2019 se gastaron 15.1 millones de pesos; durante la pandemia (2020–2021) bajó a 11.1 y 13.4 millones, respectivamente. Pero en 2022 se elevó a 18.7 millones, en 2023 alcanzó los 25.9 millones —por encima del presupuesto aprobado de 19.2 millones—, y en 2024 llegó a 22.5 millones. Para 2025 se aprobó una bolsa de 27.6 millones.
La situación no mejora en lo referente a viáticos y pasajes también repuntó: de 10.5 millones en 2019 a 14.6 millones en 2022. En ese año, los senadores realizaron 158 viajes internacionales y 87 nacionales; en 2023 la cifra subió a 161 internacionales y 107 nacionales, por un costo de 14.7 millones. En 2024, los viajes se redujeron (14 nacionales y 34 internacionales) con un desembolso de 6.7 millones. En el primer trimestre de 2025 ya se contabilizan 26 viajes internacionales por 1.1 millón, entre ellos uno de Gerardo Fernández Noroña a Estrasburgo, ciudad francesa en la frontera con Alemania.
En el caso de gastos en combustible, la investigación explica que, aunque el acuerdo de austeridad de 2018 eliminó las tarjetas de gasolina y vales de despensa, el Senado firmó nuevos contratos para gasolina y retomó los vales en celebraciones como Día de Reyes, Día de la Madre, del Padre y fin de año.
Asimismo, aunque se eliminaron los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada, se mantuvo el pago de seguro de vida, en contra del espíritu de la Ley Federal de Austeridad Republicana. Entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de diciembre de 2024, se destinaron 150 millones de pesos a este rubro.
El acuerdo de 2018, a la llegada del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, contemplaba reducir a la mitad el monto destinado a subvenciones para grupos parlamentarios. Aunque en el primer año se logró un recorte del 40 %, al pasar de 821.4 millones en 2018 a 495.9 millones en 2019, desde entonces el monto ha tenido un crecimiento constante: 508.8 millones en 2021, 599.3 millones en 2022, una ligera baja en 2023 (565.7 millones), y un rebote en 2024 con 655.1 millones. Para 2025, el presupuesto aprobado ronda los 773.1 millones.
La promesa de austeridad solo duró un año. Los primeros resultados reflejaron 282.4 millones devueltos a la Tesorería en 2018, pero los siguientes años muestran una drástica caída: 3.5 millones en 2019, 1.4 millones en 2020, 8.9 millones en 2021, 5.4 millones en 2022, solo 317,698 pesos en 2023 y apenas 122 mil pesos en 2024.
La gestión financiera del Senado ya había sido motivo de tensiones internas meses atrás. En diciembre de 2024, un recorte de 123.9 millones de pesos al presupuesto de la Cámara Alta derivó en un enfrentamiento entre Adán Augusto López Hernández, y su antecesor, Ricardo Monreal. López acusó que en la administración de Monreal se firmaron contratos multimillonarios —uno por más de 60 millones de pesos para archivo y otro superior a 90 millones para mantenimiento de elevadores— que debían ser investigados, y anunció la cancelación de dichos convenios.
Monreal rechazó las acusaciones, calificándolas de infundadas y defendiendo que los contratos se otorgaron mediante licitaciones revisadas por auditorías. El choque escaló al punto de requerir la intervención de la dirigencia nacional de MORENA, que llamó a ambos a mantener la unidad y a resolver las diferencias sin afectar el trabajo legislativo.