Alerta INE que quedó sin margen de maniobra tras recortes presupuestales
La función electoral podría verse afectada por falta de recursos
CIUDAD DE MÉXICO.- Instituto Nacional Electoral (INE) atraviesa una situación crítica por los recortes presupuestales que ha sufrido en los últimos años, al grado de no contar ya con margen de maniobra para mantener su operación sin afectar la organización de los procesos electorales, advirtieron consejeros y especialistas.
El consejero Uuc-kib Espadas subrayó que los ajustes aplicados han dejado al organismo en un punto de vulnerabilidad.
"No hay ningún margen de maniobra para nuevos recortes, porque incluso con el presupuesto actual ya se daña la operación institucional", afirmó, al recordar que el organismo se ha visto obligado a reducir casillas y reacomodar recursos en ejercicios recientes.
Desde 2018, el INE ha padecido reducciones sucesivas en su financiamiento: en 2022 recibió 20 mil 723 millones de pesos, un 26.1 % menos de lo solicitado; en 2023 la disminución fue del 24.2 %, y en 2025 alcanzó un 33 %, aun cuando debía organizar un proceso electoral extraordinario.
Víctor Díaz de León, coordinador de Investigación y Análisis del Laboratorio Electoral, señaló que no se trata de un gasto superfluo, sino de una inversión necesaria para garantizar elecciones confiables. Propuso que la reforma electoral incluya una asignación mínima del 0.6 % del presupuesto federal para los órganos electorales, lo que blindaría su autonomía financiera y evitaría presiones políticas a través del recorte de recursos.
Especialistas coincidieron en que, de continuar con la tendencia de disminuciones, se compromete no solo la operatividad inmediata del INE, sino también la calidad y legitimidad de los procesos democráticos en el país.