¡Enlace copiado!
BC

Avanza justicia con perspectiva de género en BC: más juzgados y apoyo a víctimas

El magistrado Fragozo subrayó la consolidación el enfoque derecho humanista en la justicia bajacaliforniana

 El Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC) mantiene avances sustantivos en el cumplimiento de las medidas que le competen dentro del marco de Derechos Humanos y la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, incluyendo la creación de infraestructura especializada, acciones de capacitación, y fortalecimiento del Servicio Médico Forense. 

Estos esfuerzos fueron detallados en el Primer Informe Constitucional en Derechos Humanos 2025, presentado por el magistrado presidente del Tribunal, Alejandro Isaac Fragozo López.

 ⁠“Se dio prioridad a la puesta en marcha de los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM), de los cuales se cuenta con seis en el Estado", indicó Fragozo. 

El presidente del Tribunal agregó que se implementaron los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, que ya funcionan con dos personas juzgadoras en Mexicali, dos en Tijuana y una en Ensenada. 

En cuanto a las acciones, se han desarrollado seis CECOFAM, se han fortalecido los juzgados especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres y se han tejido redes de coordinación con el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) mediante "una sala de audiencias habilitada". 

Asimismo, se llevó a cabo la instalación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género, con participación de sociedad civil, instituciones académicas y colegios profesionales.

En el mismo sentido, todo el personal del PJBC participó simultáneamente en la capacitación del Subprograma de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

Otras acciones relevantes han sido:

•⁠ ⁠Implementación de un álbum único homologado para identificación de personas fallecidas.
•⁠ ⁠Incorporación de especialistas en Tanatología.
•⁠ ⁠Habilitación de cuatro cámaras frías para resguardo de cuerpos y restos humanos.
•⁠ ⁠Puesta en marcha de dos Centros de Resguardo Forense: uno en Mexicali y otro en Tijuana

35524222-aaaf-488a-8d92-768a4feae303