¡Enlace copiado!
BC

Casi 200 denuncias en UABC por acoso entre estudiantes y hostigamiento de docentes

La UABC enfrenta casi 200 denuncias en 2025, la mayoría por violencia de género, relacionadas con hostigamiento y acoso.

TIJUANA.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) acumula cerca de 200 denuncias en lo que va del 2025, relacionadas principalmente con violencia de género, discriminación y actos delictivos. De acuerdo con Yessica Martínez Soto, titular de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa (UGDIE), el 70% corresponde a casos de violencia de género, lo que refleja que cada vez más estudiantes y docentes confían en denunciar y buscar apoyo dentro de la institución.

Los reportes más comunes son por hostigamiento sexual y acoso, siendo este último el de mayor incidencia entre estudiantes. Martínez Soto explicó que mientras el acoso ocurre entre pares, el hostigamiento se da en una relación vertical de poder, como de un profesor hacia un alumno. En ambos casos, el protocolo universitario busca garantizar la protección de la víctima, además de promover un ambiente seguro y libre de violencia en los campus.

La funcionaria también señaló que el 20% de las denuncias se relaciona con discriminación, principalmente por motivos religiosos o de identidad sexual, y un 10% con actos delictivos. Para atenderlos, la UABC cuenta con la aplicación “No Más”, mediante la cual se pueden presentar reportes de forma confidencial y directa a la Defensoría de los Derechos Universitarios, instancia que investiga los hechos y emite recomendaciones al rectorado o a las facultades.

Martínez Soto subrayó que, aunque la universidad atiende a más de 60 mil estudiantes y la proporción parece baja, “cada caso significa una persona afectada, y ninguno debería suceder”. La UABC, agregó, actualizó sus protocolos para atender todos los niveles de violencia, con el compromiso de acompañar a las víctimas y reforzar la cultura de respeto e inclusión en la comunidad universitaria.

Sin embargo, la propia rectoría no está exenta de críticas. El rector, Luis Palafox, quedó bajo cuestionamiento al minimizar en un inicio las relaciones entre docentes y estudiantes, al señalar que no estaban prohibidas en la institución. Fue la misma Unidad de Género la que tuvo que recordarle los protocolos aprobados en 2024. Aunque posteriormente corrigió sus dichos, este episodio exhibe las contradicciones internas y la falta de coherencia que debilitan el mensaje institucional frente a los casos de acoso. Para muchos, el reto de la UABC no es solo atender las denuncias, sino consolidar políticas firmes y creíbles que generen certeza entre la comunidad universitaria.