Aprueban al Código Penal sobre robo de catalizadores e inteligencia artificial
La Comisión de Justicia del Congreso de Baja California avaló dos dictámenes que fortalecen la persecución de delitos ambientales y digitales
MEXICALI.- En sesión virtual, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, presidida por la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, aprobó por unanimidad dos dictámenes con reformas al Código Penal de Baja California, uno referente al robo de catalizadores y otro a los delitos cometidos mediante el uso de inteligencia artificial.
El primer proyecto, presentado por el diputado Juan Manuel Molina García, propone adicionar los artículos 340 y 341 Bis al Código Penal para sancionar el robo de catalizadores de vehículos automotrices, delito que ha ido en aumento por el alto valor de estos componentes en el mercado y el daño ambiental que causa su extracción.
La iniciativa establece penas de uno a tres años de prisión y multas de cincuenta a mil quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, además de sancionar a quienes recolecten o almacenen residuos sin autorización ambiental.
El segundo dictamen, impulsado por la diputada Alejandrina Corral, reforma el artículo 175 Quinquies para tipificar como agravante los delitos contra la identidad, la intimidad o la imagen cometidos mediante el uso de inteligencia artificial, homonimia, parecido físico o similitud de voz.
Las penas se incrementarán a la mitad cuando el responsable utilice estas tecnologías o cuente con formación académica en informática o disciplinas afines.
Con estas reformas, el Congreso busca responder tanto a delitos de alto impacto ambiental como a nuevas formas de criminalidad tecnológica que afectan derechos personales y patrimoniales.