Secretaría de Turismo expone avances y pendientes ante el Congreso de Baja California
Otro punto de interés fue la solicitud de clarificar los criterios del catálogo de turismo de salud
Mexicali, B.C., 14 de noviembre de 2025.— La Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE) presentó ante la Comisión de Turismo e Inversión del Congreso del Estado los resultados y desafíos del último año, como parte del análisis del Cuarto Informe de Gobierno. La titular de la dependencia, Zaida Luz López Sánchez, expuso los principales avances, mientras diputadas y diputados de la XXV Legislatura realizaron cuestionamientos sobre diversas áreas del sector turístico.
Durante la sesión, los legisladores abordaron temas como seguridad turística, turismo de salud, el proceso para fortalecer la identidad de Tecate como Pueblo Mágico, así como situaciones relacionadas con la economía artesanal de comunidades indígenas. También solicitaron detalles sobre las transferencias no comprobadas por 2.5 millones de pesos, registradas en los informes de la dependencia.
Otro punto de interés fue la solicitud de clarificar los criterios del catálogo de turismo de salud, en el contexto de la llamada Ley Nicole, que busca regular procedimientos estéticos en menores de edad. Además, se preguntó por las acciones de capacitación dirigidas a prestadores de servicios para la detección y prevención de trata de personas.
Los legisladores también pidieron información respecto a los embotellamientos en puntos de revisión y casetas de cuota, la posibilidad de incluir al valle de Mexicali y comunidades rurales en el programa Corazones Viajeros, así como los avances en la creación de andadores incluyentes a nivel estatal.
En su intervención, López Sánchez señaló que la seguridad turística es un tema prioritario para la administración estatal, por lo que se trabaja de manera coordinada con autoridades municipales y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Sobre el caso del Baja Center, confirmó que se detectó un desfalco y que ya existe una denuncia formal, con personas vinculadas al proceso.
Respecto a San Quintín, destacó que se han realizado trabajos de mejora como raspado de calles y colocación de señalética. En cuanto al apoyo a artesanas y artesanos indígenas, afirmó que se busca dignificar los espacios de venta y que se revisarán posibles convenios con los ayuntamientos para brindar mayor protección y certeza.
En turismo de salud, la funcionaria explicó que el catálogo de excelencia incluye requisitos estrictos, como cumplir con el REPSABI, e informó que se han fortalecido los protocolos de protección a niñas, niños y adolescentes mediante capacitaciones y distintivos a negocios que aplican estas medidas.
Sobre el tráfico en puntos de revisión y casetas, precisó que, si bien es competencia federal, existen gestiones en curso para agilizar el tránsito y reducir afectaciones a turistas.
López Sánchez destacó además el impacto positivo del programa Corazones Viajeros, cuyo objetivo es ampliar el acceso al turismo para sectores vulnerables, y señaló que se trabaja en ampliar su cobertura. En lo relativo a Tecate, aseguró que se continúan desarrollando actividades culturales como la séptima edición del Pan de la Catrina para fortalecer su posición como el único Pueblo Mágico fronterizo del norte del país.
Las diputaciones de Fidel Mogollón, Maythé Méndez, Araceli Geraldo, Michelle Tejeda, Evelyn Sánchez, Juan Manuel Molina, Alejandrina Corral, Michel Sánchez y Dunnia Murillo participaron con preguntas y comentarios que enriquecieron la evaluación del informe.
Finalmente, el Congreso reconoció los programas impulsados por la SECTURE, destacando el éxito del Tianguis Turístico, la consolidación de Corazones Viajeros y la permanencia de la carrera Baja 1000 en el estado. Se informó que la edición 2026 cambiará temporalmente de sede, pero regresará a Ensenada como punto de salida en 2027.