¡Enlace copiado!
BC

Jaime Cantón exige justicia ambiental ante caso Zahori

El presidente del Congreso denuncia que las multas actuales permiten a la empresa seguir contaminando en Mexicali. “No puedes envenenar el aire y salirte con la tuya”, expresó.

MEXICALI.– El presidente del Congreso de Baja California, Jaime Cantón, lanzó un llamado urgente para frenar lo que calificó como una injusticia ambiental contra la población de Mexicali, al advertir que las multas impuestas a la empresa Zahori S.A. de C.V. son insuficientes para detener la contaminación del aire en la capital del estado.

Durante la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente, Mónica Vega Aguirre, el legislador señaló que los montos aplicados —de 25 mil, 300 mil o incluso 1.2 millones de pesos— resultan desbalanceador frente al daño ambiental provocado.

“Puede seguir envenenando el aire a costa de la salud de los cachanillas. Cuando te mueres y aunque no fumes, el pulmón de un cachanilla es el pulmón de un fumador, y esos son datos de la SEMEFO”, expresó Cantón, al denunciar la falta de justicia ambiental en el caso.

De acuerdo con la Dirección de Auditoría, Inspección y Vigilancia de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la fábrica —dedicada a la elaboración de papel felpa, cartón, arenado, brea e impermeabilizantes en frío— fue inspeccionada tras un incendio ocurrido el 21 de julio. Durante el recorrido, se detectaron graves anomalías:

Residuos de manejo especial dispersos en toda la planta.

Fugas de polvo y deficiencia en los controles de emisiones.

Desbordamiento de agua con pulpa de papel hacia el exterior.

Licencia de emisiones vencida desde octubre de 2021.

Abandono generalizado de las áreas de producción.

Las autoridades colocaron sellos de clausura en el equipo colector de polvos y en el área de arenado, al constatar que las operaciones incumplían los límites de almacenamiento de residuos de manejo especial.
La secretaria Mónica Vega afirmó que el gobierno estatal actuará con firmeza para hacer valer las leyes ambientales, y subrayó que las inspecciones continuarán en todo el estado:

“Nuestro deber es garantizar que las y los bajacalifornianos gocen de un medio ambiente sano. La denuncia ciudadana sigue siendo clave para detener el daño ambiental”.

Cabe destacar que Industrias Zahori es propiedad de Carlo Umberto Bonfante Olache, exsecretario de Desarrollo Económico durante el gobierno de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien ha sido señalado en múltiples investigaciones por presuntos actos de corrupción y desvío de recursos públicos.

El caso ha generado indignación social y un llamado del Congreso para que la sanción no se quede en lo administrativo, sino que se apliquen medidas ejemplares que frenen la impunidad ambiental y protejan la salud de la población cachanilla.