¡Enlace copiado!

Detectan red de lavado en 13 casinos; bloquean cuentas y páginas electrónicas

Como medida administrativa y preventiva, se ordenó la suspensión temporal de actividades en los establecimientos que incumplían la normativa

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. — La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron hoy el resultado de una investigación financiero-operativa que detectó movimientos irregulares vinculados a un posible esquema de lavado de dinero en 13 casinos ubicados en distintas entidades del país.
Según las dependencias, la pesquisa —que incluyó meses de análisis de flujos financieros— derivó en la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, así como en la notificación a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y omisiones en el cumplimiento tributario.

Como medida administrativa y preventiva, se ordenó la suspensión temporal de actividades en los establecimientos que incumplían la normativa; además, se bloquearon páginas web de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias vinculadas a las operaciones irregulares.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la investigación está sustentada en criterios legales y en cooperación internacional. “Decidimos desde que entramos al Gobierno que parte de la Estrategia de Seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos, conocedores de estos temas, y que además es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero", dijo en la conferencia matutina.

Sheinbaum agregó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se ha fortalecido y que trabaja coordinada con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, así como con unidades análogas en Estados Unidos y otros países, para seguir la trazabilidad de los recursos.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, indicó que la detección dará paso a una nueva fase preventiva: la SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos con apoyo de inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que dañen el sistema financiero.

Las empresas investigadas operaban en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California. Las autoridades identificaron tres patrones recurrentes: uso masivo de efectivo; redes que trasladaban dinero desde el extranjero hacia el país; y transferencias digitales y plataformas de pago usadas para ocultar el origen de fondos. Entre las operaciones detectadas se reportaron movimientos inusuales de hasta 50 millones de pesos y transferencias internacionales dirigidas a empresas fintech en Estados Unidos y varios países europeos.

Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, describió el esquema operado por los casinos en seis pasos: desde el robo de identidad o el engaño a personas (jóvenes, jubilados o amas de casa) y el envío de tarjetas prepagadas, hasta la simulación de ganancias en los casinos, la transferencia inmediata de fondos al extranjero y su posterior blanqueo en paraísos fiscales. En algunos casos, dijo, las personas afectadas —aun sin saberlo— reciben dinero y se les pide reenviarlo, repitiéndose el proceso hasta lavar grandes volúmenes.

Las autoridades señalaron que las investigaciones continúan y que las acciones emprendidas forman parte de una estrategia mayor para cortar cadenas financieras que podrían favorecer a la delincuencia organizada.