¡Enlace copiado!

Sheinbaum descarta cualquier intervención militar de EE.UU.: “No va a ocurrir”

La mandataria hizo además una referencia histórica para subrayar los riesgos de permitir acciones militares externas

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum fijó nuevamente los límites de la cooperación con Estados Unidos tras las más recientes declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de enviar ataques o tropas a México para enfrentar al crimen organizado. La mandataria sostuvo que la relación bilateral seguirá basada en intercambio de información y coordinación, pero nunca en la aceptación de fuerzas extranjeras operando dentro del país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue consultada sobre los dichos del presidente estadounidense, quien aseguró que “por mí está bien, lo que sea que tengamos que hacer para detener el tráfico de drogas en México”. Frente a ello, la mandataria mexicana respondió sin matices: “No va a ocurrir”.

Sheinbaum explicó que Trump ha planteado esa posibilidad en varias conversaciones previas, aunque la respuesta de México siempre ha sido la misma.
“Él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho ‘les ofrecemos una intervención militar en Estados Unidos en México, lo que necesiten para combatir a los grupos delictivos’, pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar”, señaló. Recalcó que la ayuda puede incluir información de inteligencia, pero la operación en territorio nacional únicamente corresponde al Estado mexicano.

La presidenta también destacó que la postura ha sido comunicada no solo al expresidente republicano, sino a funcionarios del Departamento de Estado.
“No aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero, se lo he dicho por teléfono, lo hemos dicho con el Departamento de Estado, con Marco Rubio, y ellos han entendido”, afirmó.

Aunque la embajada estadounidense difundió un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, aclarando que una intervención solo sería posible si México la solicitara, Sheinbaum fue contundente al descartar esa opción:
“Nosotros no lo vamos a pedir porque no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero. Hay colaboración y hay coordinación, pero ni hay subordinación ni podemos permitir una intervención”.

La mandataria hizo además una referencia histórica para subrayar los riesgos de permitir acciones militares externas:
“La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio. No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa”.

Sheinbaum insistió en que la relación con Washington se mantiene firme en los principios de cooperación y respeto mutuo, bajo la premisa que ha guiado el vínculo bilateral en seguridad:
“Hay coordinación sin subordinación, eso ha quedado muy claro”.

Las declaraciones de Trump surgieron tras un encuentro con directivos de la FIFA en la Oficina Oval, donde reiteró que estaría “orgulloso” de ejecutar ataques directos contra cárteles mexicanos. Sobre si necesitaría autorización del gobierno mexicano, evitó responder, pero afirmó que podría recurrir al Congreso estadounidense, donde —aseguró— demócratas y republicanos apoyarían la medida.

Pese al endurecimiento retórico del líder republicano, el gobierno mexicano reiteró que su territorio no recibirá fuerzas armadas extranjeras bajo ninguna circunstancia. La vía seguirá siendo la colaboración institucional, limitada a intercambios de inteligencia y mecanismos ya establecidos.