Crece la red del Tren Interoceánico; Sheinbaum apunta a mayor integración regional
Sheinbaum subrayó que este tramo forma parte de un proyecto integral que facilita la movilidad de personas y mercancías a lo largo del sureste
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Tren Interoceánico se consolida como uno de los proyectos clave para detonar desarrollo en el sur del país, tras la inauguración del tramo 1 de la Línea K “Istmo–Soconusco”, que conecta Tonalá, Chiapas, con Ixtepec, Oaxaca.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó el ambiente de entusiasmo que se vivió durante el recorrido inaugural, que incluyó paradas en Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec. En cada estación, dijo, fue evidente la expectativa que genera este nuevo servicio ferroviario entre las comunidades.
Sheinbaum subrayó que este tramo forma parte de un proyecto integral que facilita la movilidad de personas y mercancías a lo largo del sureste, además de impulsar los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) instalados en puntos estratégicos como Tapachula y Arriaga. Recordó que la red completa del Tren Interoceánico ya permite conectar Tonalá con Ixtepec; Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz; y Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas.
La presidenta explicó que la ampliación del tren busca llegar hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, para fortalecer la integración regional y abrir nuevas oportunidades económicas con Centroamérica.
También mencionó que estos avances se suman a otros trabajos en infraestructura, como las intervenciones en Puerto Chiapas y Salina Cruz, así como al tramo inaugurado previamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador entre Coatzacoalcos y Palenque, donde el Tren Interoceánico se enlaza con el Tren Maya.
“Es un proyecto que beneficia a todo el sur-sureste y la gente lo está recibiendo con mucha alegría”, afirmó, al destacar que la conectividad ferroviaria se vuelve un motor para el desarrollo y para generar alternativas que disminuyan la migración en la región.