Casa Blanca arremete contra Amazon por posibles ajustes de precios tras aranceles
La portavoz también sugirió que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene vínculos con el Gobierno chino, lo que, según ella, podría influir en las decisiones comerciales de la empresa.
La Casa Blanca emitió duras críticas contra Amazon este martes luego de que circularan informes que indicaban que la empresa de comercio electrónico estaría considerando reflejar en sus precios el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Aunque Amazon desmintió estos rumores, la administración de Trump no tardó en responder.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, calificó la decisión como una "acción hostil y políticamente motivada". En una rueda de prensa, Leavitt cuestionó por qué Amazon no adoptó una postura similar durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, cuando la inflación alcanzó niveles históricos. “¿Por qué no lo hicieron cuando Biden subió la inflación a los niveles más altos de los últimos 40 años?”, comentó Leavitt, quien estuvo acompañada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La portavoz también sugirió que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene vínculos con el Gobierno chino, lo que, según ella, podría influir en las decisiones comerciales de la empresa. Además, aprovechó para reiterar el compromiso del gobierno de promover la compra de productos fabricados en Estados Unidos y fortalecer las cadenas de suministro nacionales.
En respuesta, Amazon salió al paso de las acusaciones. Tim Doyle, portavoz de la compañía, negó categóricamente que estuviera considerando reflejar el costo de los aranceles en sus productos. “La propuesta de incluir los costos de importación en algunos artículos fue considerada, pero nunca fue aprobada ni se llevará a cabo”, explicó Doyle, desmintiendo los reportes de fuentes cercanas a la compañía que apuntaban en esa dirección.
Este enfrentamiento entre Trump y Bezos ocurre en un contexto de relaciones tensas entre ambos, a pesar de algunos gestos de acercamiento en los últimos meses. Durante la campaña electoral, Bezos fue criticado por Trump por la postura de The Washington Post, propiedad de Bezos, en relación con las elecciones. Asimismo, el fundador de Amazon fue uno de los empresarios tecnológicos presentes en la investidura de Trump en enero de este año.
Por otro lado, UPS, uno de los mayores competidores de Amazon en el sector logístico, anunció que recortará 20,000 puestos de trabajo en 2025 debido a la disminución de la demanda proveniente de su principal cliente, Amazon. Carol Tomé, CEO de UPS, destacó que la medida forma parte de una estrategia para adaptarse a un "entorno comercial cambiante" y reconfigurar las operaciones de la compañía.