Trump firma orden que da respiro a quienes fabrican autos en EE. UU.
Como parte del plan, el gobierno ofrecerá compensaciones a las empresas que fabriquen autos en el país. Durante el primer año, recibirán un reembolso del 15 % para cubrir parte del costo de los aranceles
La Casa Blanca anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en Estados Unidos para suavizar el golpe de los aranceles que impuso el presidente Donald Trump a las importaciones de vehículos.
“Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. Si no consiguen piezas, no queríamos penalizarlos”, dijo Trump mientras se dirigía a Michigan para celebrar los primeros 100 días de su segundo mandato.
Como parte del plan, el gobierno ofrecerá compensaciones a las empresas que fabriquen autos en el país. Durante el primer año, recibirán un reembolso del 15 % para cubrir parte del costo de los aranceles. El segundo año, el apoyo bajará al 10 %, con la idea de darles tiempo para trasladar la producción de partes a Estados Unidos.
El beneficio aplica tanto para empresas estadounidenses como extranjeras que tengan fábricas en el país, como BMW en Carolina del Sur o Mercedes Benz en Alabama. Eso sí, una condición clave es que el ensamblaje final del auto ocurra dentro de EE. UU.
Aunque se mantendrán los aranceles del 25 % sobre autos importados, el nuevo acuerdo busca evitar que se acumulen más impuestos sobre el mismo sector, como los ya existentes sobre el acero y el aluminio.
Además, Trump firmará una nueva orden ejecutiva que modifica una proclamación anterior del 26 de marzo, enfocada en las piezas importadas. Según esta medida, los autos ensamblados entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2027 recibirán una compensación adicional del 2.5 %, siempre y cuando el reembolso no supere el monto del arancel que les corresponde.
La Casa Blanca justificó esta política al recordar que ya en 2019, durante el primer mandato de Trump, se consideró que las importaciones de autos y autopartes ponían en riesgo la seguridad nacional. Esa preocupación, según el presidente, sigue vigente hoy.