¡Enlace copiado!

“Los cárteles controlan México”, dice Trump; pero las armas cruzan desde EE.UU.

ha omitido la responsabilidad de Estados Unidos en la crisis de violencia que afecta a México. Informes recientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

 Durante la firma de una nueva ley federal contra el tráfico de fentanilo, el presidente Donald Trump, volvió a cargar contra México, al asegurar que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre autoridades y políticos del país.

“Los cárteles dominan México, por decirlo suavemente. Las autoridades están aterrorizadas, les da miedo ir a trabajar porque los cárteles controlan todo: al gobierno, a los políticos y a la gente”, afirmó Trump durante un evento oficial en la Casa Blanca, donde firmó una orden ejecutiva para endurecer sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos.

Sin embargo, ha omitido la responsabilidad de Estados Unidos en la crisis de violencia que afecta a México. Informes recientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana revelan que el 74 % de las armas incautadas en México provienen de Texas, Arizona y California, una cifra que coincide con datos del Departamento de Justicia estadounidense.

Pese a que cada año se estima que unas 200 mil armas cruzan ilegalmente la frontera hacia México, la administración de Trump no ha impulsado medidas significativas para frenar este flujo durante su mandato, priorizando temas como el combate al fentanilo y la migración irregular.

“El argumento de México debe ser claro: desde hace años advertimos que las armas vienen de Texas y no hay acciones visibles del gobierno estadounidense para detenerlo”, advirtió Alejandro Celorio, coordinador de la estrategia jurídica mexicana contra fabricantes de armas.

Entre 2022 y 2023, las autoridades mexicanas decomisaron más de 5,800 armas de fuego, 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, la mayoría en regiones controladas por grupos criminales. Aunque México ha presentado demandas contra fabricantes de armas en tribunales estadounidenses, expertos coinciden en que las leyes del país vecino limitan la posibilidad de un fallo favorable, especialmente en estados conservadores.

“La falta de cooperación de Estados Unidos en este tema es uno de los mayores obstáculos para frenar la violencia armada en México”, subrayó Celorio, quien también señaló que no existe transparencia sobre operativos de decomiso o vigilancia fronteriza del lado estadounidense.