Trump asocia consumo de Tylenol en el embarazo con autismo; científicos niegan pruebas
Previo a sus declaraciones, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que actualizará las etiquetas del paracetamol, ingrediente activo de Tylenol, para incluir una advertencia sobre un posible riesgo
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el consumo de Tylenol durante el embarazo podría incrementar el riesgo de autismo en los hijos, pese a que no existen pruebas concluyentes que respalden esa relación.
Durante un acto en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que “el Tylenol no es bueno” y pidió a las mujeres embarazadas limitar su uso, salvo cuando sea “médicamente necesario”. También desaconsejó suministrarlo a los niños tras la aplicación de vacunas.
Previo a sus declaraciones, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que actualizará las etiquetas del paracetamol, ingrediente activo de Tylenol, para incluir una advertencia sobre un posible riesgo de autismo asociado con su consumo.
De manera paralela, el organismo aprobó nuevamente una versión de la leucovorina —una forma de ácido fólico elaborada por GSK— que en el pasado había sido retirada. El medicamento será destinado a pacientes con deficiencia cerebral de folato, un trastorno metabólico poco frecuente que genera síntomas neurológicos similares a los observados en personas con autismo.
Trump respaldó esta decisión y presentó la leucovorina como un posible tratamiento para quienes padecen la condición. La FDA basó su aval en un estudio aplicado a 40 pacientes con dicho desorden metabólico.
A pesar de las afirmaciones del presidente y de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, quien también ha vinculado el autismo con vacunas y factores ambientales, la comunidad científica insiste en que no hay evidencia sólida que relacione el paracetamol con esta condición.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) subrayan que el aumento en los diagnósticos de autismo responde principalmente a una detección más amplia y a la inclusión de conductas más sutiles dentro del espectro, mientras que las causas exactas aún se investigan y apuntan a una combinación de factores genéticos y ambientales.