¡Enlace copiado!

Trump advierte que EE. UU. podría “ir y matar” a miembros de Hamás si persiste la violencia en Gaza

La advertencia llega después de que Hamás difundiera el martes un vídeo que mostraba ejecuciones sumarias de presuntos “colaboradores” en plena calle en Ciudad de Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este jueves (16.10.2025) una contundente advertencia contra Hamás, al afirmar en su red Truth Social que, si el movimiento islamista palestino “continúa matando gente” en Gaza, Estados Unidos “no tendrá otra opción que ir a matarlos”. La amenaza se suma a un clima de tensión tras la frágil tregua alcanzada entre Hamás e Israel.

La advertencia llega después de que Hamás difundiera el martes un vídeo que mostraba ejecuciones sumarias de presuntos “colaboradores” en plena calle en Ciudad de Gaza. Según el presidente, esas acciones —que no estaban previstas en el acuerdo de cese del fuego con Israel— justificarían una intervención más directa si persisten. Pese a sus dichos, el miércoles Trump aseguró también que “no se necesitará que el ejército estadounidense” intervenga en Gaza, en una aparente contradicción que subraya la incertidumbre sobre el papel que Washington estaría dispuesto a asumir.

En paralelo, el principal comandante estadounidense en Oriente Medio, el almirante Brad Cooper, exigió el miércoles a Hamás que deje de disparar contra civiles palestinos y que se adhiera al plan de Trump, la propuesta de 20 puntos que funcionó como marco del alto el fuego. Estados Unidos, junto con Egipto, Qatar y Turquía, firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz sobre Gaza, días después de que se iniciara la tregua entre el movimiento y Israel.

El conflicto se inició con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales. Las represalias israelíes han causado también miles de muertos en Gaza, principalmente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas por la ONU como fuente fiable.

El acuerdo de alto el fuego se logró tras una propuesta mediada por Estados Unidos que incluía la entrega de rehenes por parte de Hamás a cambio de prisioneros palestinos detenidos en Israel. No obstante, desde la retirada parcial de las fuerzas israelíes, Hamás ha reforzado su control en varias ciudades devastadas, lanzando ofensivas internas y, según reportes, ejecutando a presuntos colaboradores, hechos que alarmaron a la comunidad internacional y motivaron las declaraciones de Washington.

La situación continúa siendo volátil: los garantes del acuerdo vigilan su cumplimiento mientras voces militares y políticas en Estados Unidos y la región debaten hasta dónde llegar para evitar una nueva escalada.