Trump fija ultimátum a Zelenski para aceptar su plan de paz antes de Acción de Gracias
El documento, según filtraciones difundidas en medios estadounidenses, contiene 28 puntos y exige, entre otros elementos, que Ucrania reduzca su Ejército a un máximo de 600 mil efectivos y entregue a Rusia territorios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes un mensaje contundente al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski: el plan de paz propuesto por la Casa Blanca deberá ser aceptado antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias. En una entrevista con Fox Radio, el mandatario confirmó el plazo y lo consideró razonable. “Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, declaró, luego de que The Washington Post publicara que Washington había fijado esa fecha como ultimátum para mantener su apoyo a Kiev.
El documento, según filtraciones difundidas en medios estadounidenses, contiene 28 puntos y exige, entre otros elementos, que Ucrania reduzca su Ejército a un máximo de 600 mil efectivos y entregue a Rusia territorios que Moscú no ha tomado militarmente. Aunque estas versiones apuntan a que el plan se negoció entre funcionarios de Estados Unidos y Rusia, la Casa Blanca sostiene que ha dialogado “por igual” con Ucrania.
Trump defendió su propuesta describiendo el conflicto como un escenario desbordado. Afirmó que Kiev ya “está perdiendo territorio” y que la guerra es “una masacre”. Sobre el futuro de Vladímir Putin en Europa, dijo no creer que el líder del Kremlin esté dispuesto a ampliar la agresión porque “no busca más problemas” y porque la invasión —“una guerra que debería haber durado un día y lleva cuatro años”— ha resultado una lección por sí sola. Agregó además que este viernes entraron en vigor nuevas sanciones contra Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras rusas, medidas que calificó como “muy poderosas”.
Ante el ultimátum estadounidense, Zelenski sostuvo reuniones con socios europeos para coordinar posiciones y preparar una respuesta común. En un mensaje dirigido a la nación, advirtió que Ucrania enfrenta “elecciones muy difíciles” y que está en juego la continuidad del respaldo estadounidense. Aun así, insistió en que las propuestas filtradas por Washington implican “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia. Y creer a alguien que ya ha atacado dos veces”, en referencia a Rusia, que anexó Crimea en 2014 y lanzó su invasión en febrero de 2022. El mandatario aseguró que no cederá ante presiones. “Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas”, dijo, dejando claro que no piensa “traicionar” a su país.
La tensión política se trasladó también a una conversación telefónica que Zelenski sostuvo más tarde con el vicepresidente estadounidense JD Vance. Según una fuente de la presidencia en Kiev, el intercambio duró casi una hora. Tras esa llamada, Zelenski anunció que Ucrania trabajará con Estados Unidos y Europa “a nivel de asesores” para avanzar en un documento viable. Lo expresó en un mensaje en X: “Acordamos trabajar juntos con Estados Unidos y Europa a nivel de asesores de seguridad nacional para que el camino hacia la paz sea realmente factible”. Agregó, además, que “Ucrania siempre ha respetado y sigue respetando el deseo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin al derramamiento de sangre y consideramos positivamente todas las propuestas realistas”.