Canciller mexicano ya está en Brasil para representar a México en el BRICS
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue recibido en Río de Janeiro por la embajadora Marcia Maro, y encabezará la delegación mexicana durante las sesiones del 6 y 7 de julio.
Este fin de semana, el canciller Juan Ramón de la Fuente llegó a Brasil para representar a México en la XVII Cumbre del BRICS, un foro internacional que reúne a economías emergentes y que en esta edición, por primera vez, abre sus puertas a países observadores y asociados.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue recibido en Río de Janeiro por la embajadora Marcia Maro, y encabezará la delegación mexicana durante las sesiones del 6 y 7 de julio. La participación de México ocurre tras una invitación del gobierno brasileño, que actualmente ostenta la presidencia rotativa del grupo.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum no asistió al encuentro, dejó claro que su gobierno mantiene firme el objetivo de fortalecer vínculos estratégicos con naciones como Brasil e India. Incluso, adelantó que se prevé una reunión bilateral en agosto entre funcionarios de alto nivel de ambos países para avanzar en temas de comercio exterior y relaciones diplomáticas.
Además del canciller De la Fuente, integran la comitiva mexicana la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa; y el cónsul general en Río de Janeiro, Héctor Valezzi Zafra. Durante la Cumbre, se tiene previsto que el equipo sostenga diversos encuentros bilaterales con otras delegaciones participantes.
Con el lema "Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", el encuentro busca impulsar reformas en los sistemas internacionales de toma de decisiones, así como reforzar las alianzas entre países del llamado Sur Global.
El BRICS, conformado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, amplió su membresía este año con la incorporación de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita. La expansión del grupo ha despertado el interés de otras naciones como Tailandia y Vietnam, que podrían sumarse en el futuro cercano.