Sheinbaum defiende como “decisión soberana” el envío de 26 reos a Estados Unidos
Sheinbaum explicó que estas resoluciones son producto de un análisis profundo realizado por el Consejo Nacional de Seguridad, con información del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación
Durante “La Mañanera del Pueblo” de este 13 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió con firmeza la segunda entrega de personas vinculadas al crimen organizado a las autoridades de Estados Unidos, afirmando que se trató de una determinación tomada exclusivamente por el Estado mexicano para proteger la seguridad nacional.
“En todos estos casos, sean extradiciones o traslados, la decisión se toma pensando en la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional, dejando claro que no se trató de una exigencia de Washington.
Sheinbaum explicó que estas resoluciones son producto de un análisis profundo realizado por el Consejo Nacional de Seguridad, con información del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. “No están relacionadas con ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos. Son evaluaciones internas, de nuestro propio gobierno, que buscan garantizar la paz en México”, subrayó.
La presidenta también adelantó que el gabinete de seguridad, a las 11:00 horas, daría detalles operativos sobre el traslado, el cual se realizó el martes 12 de agosto e involucró a 26 internos que permanecían en penales de alta seguridad. Entre ellos se encuentra Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, identificado como líder de una organización criminal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, precisó que la operación se llevó a cabo en coordinación bilateral y con pleno respeto a la soberanía mexicana. Asimismo, confirmó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos entregados.
Sheinbaum insistió en que, aunque existen otras solicitudes de extradición por parte del país vecino, cada una será evaluada de manera independiente, siempre bajo el criterio de proteger a la población y de acuerdo con la Ley de Seguridad Nacional.
“Lo más importante es que se trata de decisiones de México, no de otros países. Y se toman únicamente cuando representan un beneficio para la seguridad del pueblo”, concluyó.