Criminales extraditados operaban desde prisión: García Harfuch
Los convictos fueron trasladados a Nueva York, California, Arizona y Virginia
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México concretó la extradición de 26 generadores de violencia a Estados Unidos, en una operación coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Gabinete de Seguridad y el Departamento de Justicia estadounidense.
La medida, anunciada por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y de la política de cero impunidad, con el compromiso bilateral de no solicitar la pena de muerte para los extraditados.
García Harfuch detalló que los internos, aun bajo reclusión, mantenían control sobre actividades ilícitas mediante visitas autorizadas por derechos humanos, las cuales eran aprovechadas para dirigir operaciones criminales, amenazar a funcionarios y mantener redes de corrupción e intimidación.
Muchos de ellos obtuvieron amparos para permanecer en cárceles de menor seguridad, y se preveía que otros fueran trasladados a penales estatales con menor vigilancia, lo que elevaba el riesgo de fugas o continuidad delictiva. Además, enfrentaban litigios para lograr su liberación anticipada.
Los 26 objetivos cuentan con órdenes de extradición y procesos por delitos de alto impacto tanto en México como en Estados Unidos: homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de drogas y personas, uso de armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Según el funcionario, estos individuos fueron responsables de asesinatos de inocentes, ataques a autoridades y de la producción y distribución de millones de dosis de droga que alimentaron la violencia en comunidades durante años.
La acción involucró a 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR). Desde la Base Aérea Militar No. 1, 11 aeronaves de SEDENA y una de SEMAR realizaron el traslado hacia cinco ciudades estadounidenses:
• White Plains, Nueva York: 8
• Aeropuerto JFK, Nueva York: 1
• San Diego, California: 5
• Phoenix, Arizona: 6
• Dulles, Virginia: 6
El operativo se efectuó bajo estrictos protocolos de custodia y con presencia de personal médico y jurídico para garantizar el respeto a los derechos humanos. No se registraron incidentes.
En febrero, el Gobierno mexicano ya había extraditado a 29 líderes criminales, incluidos Miguel Ángel “Z-40” y Óscar “Z-42”, quienes retrasaron sus procesos en 79 y 54 ocasiones respectivamente y fueron responsables del homicidio de 17 custodios federales.
García Harfuch afirmó que estos traslados son una decisión soberana del Estado mexicano, alineada a la Ley de Seguridad Nacional, que busca impedir la continuidad operativa de grupos criminales desde prisión y romper sus redes de influencia.