Harfuch aclara: dron de EE.UU. no es militar y operó a petición de México
Mientras ambos países negocian un nuevo acuerdo de seguridad, el gobierno mexicano ha insistido en que no permitirá la participación directa de fuerzas militares extranjeras en su territorio.
CDMX.- Este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que un dron estadounidense sobrevoló el municipio de Tejupilco, en el Estado de México, como parte de investigaciones solicitadas por el gobierno mexicano. El funcionario aclaró que la aeronave no es de tipo militar y que su operación se dio exclusivamente en apoyo a indagatorias contra bandas de extorsionistas que operan en la región.
García Harfuch explicó que este tipo de aeronaves no tripuladas vuelan únicamente a petición expresa de alguna institución nacional, con fines de colaboración en investigaciones en curso. Detalló que el dron se desplazó por zonas específicas del Estado de México, como Tejupilco y áreas cercanas, en el marco de operaciones que buscan debilitar a organizaciones criminales, entre ellas La Familia Michoacana, señalada por su control económico sobre varios municipios.
De acuerdo con datos de la plataforma Flightradar, la aeronave corresponde a un modelo MQ-9B ‘Guardian’ de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que despegó de San Angelo, Texas, y sobrevoló durante casi dos horas el área de Valle de Bravo y municipios aledaños, a una altura de 24 mil pies. El dispositivo realizó varias vueltas sobre territorio mexiquense antes de que se perdiera su señal.
El secretario subrayó que ningún dron o aeronave militar extranjera puede sobrevolar México sin autorización, y reiteró que este vuelo se llevó a cabo bajo el consentimiento y coordinación del gobierno federal. También descartó que se tratara de una operación unilateral de Estados Unidos o que tuviera fines distintos a los de apoyo a las investigaciones nacionales.
Este sobrevuelo ocurre en un contexto de tensión diplomática, marcado por la presión del presidente estadounidense Donald Trump para que México intensifique su lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas. Mientras ambos países negocian un nuevo acuerdo de seguridad, el gobierno mexicano ha insistido en que no permitirá la participación directa de fuerzas militares extranjeras en su territorio.