¡Enlace copiado!

“Es hora de dejar atrás el viejo orden”: Rosa Icela Rodríguez sobre la reforma electoral

La funcionaria recordó que, a lo largo de los últimos años, los privilegios y el despilfarro marcaron la vida pública, mientras la complicidad entre poder político y económico se imponía sobre los intereses ciudadanos

En la Cámara de Diputados, Rosa Icela Rodríguez aseguró que México vive un punto de quiebre: “la reforma electoral que tenemos enfrente es una necesidad histórica”, declaró al abrir la plenaria del grupo parlamentario de Morena. Para la secretaria de Gobernación, el país debe dejar atrás instituciones creadas para “desvirtuar la política” y avanzar hacia un modelo con elecciones libres y transparentes.

La funcionaria recordó que, a lo largo de los últimos años, los privilegios y el despilfarro marcaron la vida pública, mientras la complicidad entre poder político y económico se imponía sobre los intereses ciudadanos. “Hoy podemos avanzar en un segundo piso para la transformación democrática”, señaló entre aplausos de los legisladores, al subrayar que Morena tiene la responsabilidad de concretar cambios de fondo.

En su discurso, Rodríguez volvió sobre un eje que ha marcado al actual gobierno: la austeridad. La definió como “una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado” y como la base de la justicia social. Recordó que medidas como la reducción del gasto burocrático y la redistribución de recursos han permitido que más de 13 millones de personas salieran de la pobreza desde el sexenio anterior.

También aprovechó el encuentro para destacar la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como “una mujer honesta, a toda prueba, incorruptible, que no anda más que en su trabajo todos los días”. En ese sentido, pidió a los diputados mantener la unidad y la cercanía con la ciudadanía, con los valores de “honestidad, amor al pueblo y resultados”.

Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, reconoció la labor de la secretaria de Gobernación. La calificó como “un pilar fundamental” de la administración federal, por su capacidad de diálogo con el Congreso y su “vocación democrática y progresista”. Tras la inauguración de la plenaria, la funcionaria participó en una sesión privada de preguntas y respuestas con los legisladores.