FGR impugna la libertad condicional de Julio César Chávez Jr.
La Fiscalía recurre la decisión que permitió al ex boxeador enfrentar su proceso en libertad pese a la gravedad de los cargos que enfrenta
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de impugnación contra la libertad condicional otorgada a Julio César Chávez Jr., vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, Enrique Hernández Miranda, vinculó a proceso al ex boxeador el pasado sábado 23 de agosto, pero permitió que enfrentara el procedimiento en libertad condicional, a pesar de que las acusaciones ameritan prisión preventiva automática según el artículo 19 constitucional. La medida incluyó restricciones como la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
El recurso presentado será turnado a un Tribunal Colegiado, que deberá analizar y resolver si confirma, modifica o revoca la decisión del juez. La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), argumenta que, tratándose de delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de armas, la ley mexicana exige prisión preventiva automática, por lo que la libertad condicional es considerada ilegal.
Durante la audiencia, el abogado defensor, Rubén Fernando Benítez, reconoció el trabajo de la Fiscalía, pero calificó las pruebas como insuficientes: de 21 presentadas, solo nueve apuntarían a Chávez Jr., y de estas, únicamente una estaría vinculada con algún posible delito. Entre las evidencias se mencionaron intervenciones telefónicas, publicaciones en redes sociales y unos guantes autografiados. Al dirigirse al juez, Chávez Jr. defendió su inocencia y pidió que se investigara a fondo: “Soy boxeador profesional desde hace 18 años y le he dedicado mi vida al boxeo. Investíguen lo que tengan que investigar porque no tengo nada que ocultar.”
El ex boxeador fue deportado desde Estados Unidos el 18 de agosto de 2025 tras una detención en julio por parte del ICE. Ingresó al Cefereso No. 11 de Hermosillo, donde permaneció varios días antes de que se le concediera el proceso en libertad, mientras la FGR insiste en la gravedad de los cargos y en el cumplimiento estricto de la ley para estos casos.