¡Enlace copiado!

Monreal enfría expectativa: jornada laboral de 40 horas aún no entra en la agenda

El coordinador parlamentario insistió en que la promesa de la presidenta se mantiene firme, pero reiteró su cautela

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descartó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas esté en discusión durante el actual periodo legislativo. Aunque aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene el compromiso de concretar esa reforma antes de que concluya su sexenio en 2030, reconoció que no puede asegurar si el tema llegará al pleno este mismo año.

Las declaraciones surgieron luego de que el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar afirmara que la iniciativa sería aprobada en este periodo ordinario y que entraría en vigor de manera escalonada según sectores y regiones. Ante ello, Monreal respondió: “No tengo elementos yo para emitir una opinión firme. No sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado. No tendría yo forma de confirmarlo. Seguramente él tiene más elementos, pero no ha sido motivo de la agenda legislativa”.

El coordinador parlamentario insistió en que la promesa de la presidenta se mantiene firme, pero reiteró su cautela: “Sí hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas puede establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno, pero no sabría decirle si está considerado, como él lo está diciendo”. Al insistírsele si será debatida en el presente periodo, contestó con prudencia: “No lo sabemos, no lo sabemos, por eso quizás él tenga más elementos que yo”.

Monreal también se refirió a otra reforma que sigue sin resolverse: la modificación al artículo 123 constitucional para garantizar un salario mínimo registrado en el IMSS de 16 mil 777 pesos a maestros, personal de salud, policías, guardias nacionales y militares. Recordó que dicha propuesta fue avalada en San Lázaro por unanimidad, pero acusó que el Senado aún no ha dado el paso final para su entrada en vigor. “No sé por qué no lo ha publicado, tendría que preguntársele al Senado. Nosotros cumplimos con nuestra tarea legislativa, aquí se aprobó por unanimidad. El Senado actúa como cámara revisora y a ellos les toca la responsabilidad, no a nosotros”, puntualizó.

Mientras tanto, legisladores del PRI y de Movimiento Ciudadano han pedido al Senado que destrabe la iniciativa, con el objetivo de que se contemplen los recursos correspondientes en el Presupuesto de Egresos de 2026.