México sumará 200 nuevos centros de educación y cuidado infantil en 2026: Sheinbaum
Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el Gobierno de México anunció que en 2026 se construirán 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de una meta de mil que se alcanzará en 2030. Con 150 terrenos ya validados, el objetivo es crear medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y tres años de edad.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el Estado asumirá una parte de las labores de cuidado para que las mujeres puedan trabajar y estudiar, fortaleciendo su autonomía económica.
"El Sistema Nacional de Cuidados permitirá que las mujeres tengan más oportunidades, siempre si así lo desean", señaló durante su conferencia matutina.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los centros estarán ubicados cerca de centros de trabajo, Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y viviendas del Infonavit. Destacó los avances en los primeros cinco CECI de Ciudad Juárez, con obras que superan el 60 por ciento, y la próxima construcción del primer centro en el campo, en San Quintín, Baja California.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con un presupuesto proyectado de 466 mil 675 millones de pesos para 2026.
Como complemento, el gobierno presentó la plataforma *SIDECU (cuidados.mujeres.gob.mx)*, desarrollada por la Secretaría de las Mujeres, el Sistema Nacional DIF y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Este sistema georreferenciado permitirá mapear y consultar los 118 mil 618 centros de cuidado públicos operados por 17 instituciones federales, articulando la oferta existente en un solo espacio digital.