“Es justicia”: Sheinbaum respalda resolución que obliga a Grupo Salinas a pagar
Sheinbaum insistió en que la nueva resolución simplemente ratifica lo que ya se había establecido desde antes de 2018: que las empresas de Grupo Salinas no tenían razón en sus demandas.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que confirmó distintos fallos judiciales contra empresas de Grupo Salinas, y afirmó que el empresario Ricardo Salinas Pliego deberá cubrir sus adeudos fiscales porque así lo establece la ley. El monto total asciende a 48 mil millones de pesos, resultado de créditos fiscales acumulados tras más de una década de litigios.
Desde Palacio Nacional, la mandataria recalcó que la decisión del máximo tribunal no obedece a una consigna política, sino a un proceso legal que comenzó en 2008 y que atravesó todas las instancias posibles. Recordó que los recursos del grupo empresarial fueron revisados por autoridades administrativas, por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y por tribunales colegiados, y en todos los casos se confirmó la legalidad de los créditos reclamados por el SAT. Aun así, varios expedientes permanecieron durante años sin resolución en la anterior integración de la Corte, lo que, dijo, retrasó artificialmente su conclusión.
Sheinbaum insistió en que la nueva resolución simplemente ratifica lo que ya se había establecido desde antes de 2018: que las empresas de Grupo Salinas no tenían razón en sus demandas. Entre los casos más relevantes está el amparo directo en revisión 6321/2024, con el que Elektra intentó evitar el pago de 33 mil 306 millones de pesos. Además, la Corte desechó otros seis recursos relacionados con Elektra y TV Azteca, que suman 15 mil 020 millones de pesos adicionales.
La presidenta subrayó que corresponde ahora al SAT calcular el monto actualizado que deberá pagar el grupo empresarial, incluyendo los beneficios previstos en la ley para quienes cubren sus multas de manera oportuna. Sin embargo, advirtió que, si el pago no se realiza, existen mecanismos legales para garantizar que se cumpla con la obligación fiscal. Explicó que estos procedimientos pueden ser largos y que la deuda podría incrementarse por actualizaciones y recargos.
También rechazó las acusaciones de Salinas Pliego sobre autoritarismo o presiones hacia el Poder Judicial. Señaló que todos los tribunales que revisaron el caso coincidieron en que la razón está del lado de la autoridad fiscal, y que la Corte simplemente desechó los recursos pendientes para dejar firmes las sentencias anteriores. “Es justicia, así de sencillo”, afirmó.
Sheinbaum agregó que será la Secretaría de Hacienda la encargada de detallar los pasos que seguirán las autoridades fiscales: notificación, cálculo final del adeudo y, en caso de no pagar, el inicio de los procedimientos jurídicos correspondientes. Reiteró que todo se hará dentro del marco de la ley y sin trato excepcional alguno para el empresario.