Lineamientos para revocación de mandato estarán listos en 2030: IEEBC
Aún no existen los formatos oficiales ni el procedimiento operativo, lo que impide que se implemente antes de 2030.
TIJUANA.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) informó que la revocación de mandato para el gobernador o gobernadora del estado no podrá aplicarse antes del año 2030, ya que la ley establece que solo podrá activarse una vez cumplidos los primeros tres años de gobierno y durante los tres meses siguientes. Esto significa que, en el caso del actual gobierno estatal, el procedimiento podría iniciar hasta el final de la década.
El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, explicó que todavía falta definir los lineamientos y formatos para que la ciudadanía pueda solicitar este mecanismo de participación. Detalló que el Congreso local fue quien aprobó la figura de revocación en agosto pasado, pero únicamente para el cargo del Ejecutivo estatal, por lo que actualmente no aplica para alcaldes, diputados u otros funcionarios.
Según lo establecido, los ciudadanos podrán reunir firmas y pedir la consulta dentro de los tres meses posteriores al tercer año del periodo de gobierno. Una vez reunidos los apoyos suficientes, el Instituto se encargará de organizar la votación y dar a conocer los resultados. Sin embargo, aún no existen los formatos oficiales ni el procedimiento operativo, lo que impide que se implemente antes de 2030.
Por ahora, el IEEBC permanecerá atento a los foros y posibles reformas electorales que impulsa el gobierno federal entre septiembre y diciembre, ya que podrían modificar algunos aspectos del proceso. Hernández Morales puntualizó que será el Congreso del Estado quien decida si en el futuro se amplía la figura a otros cargos, como alcaldías o diputaciones, o si se mantiene únicamente para el gobernador o gobernadora.