Combatientes colombianos se unen a Ucrania contra Rusia
Rusia ha denunciado el alto número de mercenarios colombianos que se suman al ejército ucraniano
BOGOTÁ, COLOMBIA.- En un campo de entrenamiento en la región ucraniana de Járkov, en el este del país, un grupo de hombres uniformados, muchos con parches que los identifican como colombianos, se someten a las órdenes de instructores ucranianos.
Son parte de la unidad ‘Guajiro’, un contingente de combatientes extranjeros dentro de la Brigada Jartia de la Guardia Nacional de Ucrania.
“Es muy importante aprender cada día un poco más para tener en el campo de batalla la certeza de hacer las cosas de la mejor manera” dijo a la agencia internacional, EFE, un soldado con el alias *Pangos, quien señala que las unidades de élite de Rusia han sido diezmadas tras tres años de guerra, pero que el número de enemigos sigue siendo muy alto.
La Brigada Jartia, que se enorgullece de aplicar estándares de la OTAN y de emplear la guerra robotizada, comenzó a reclutar combatientes extranjeros, incluidos colombianos, hace más de un año para reforzar sus filas con soldados capacitados y comprometidos.
Recientemente, Nikolai Tavdzumadze, embajador ruso en Bogotá, señaló que ha constatado “con gran pesar” que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto.
El diplomático denunció previamente que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
El propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó el mercenarismo como “una forma de robar una nación” y señaló que los recursos para entrenamiento militar han acabado financiando conflictos ajenos a la voluntad del pueblo colombiano.