DEA buscaba intervención de EE.UU. en México, así respondió Trump
La DEA planteó ejecutar ataques militares en México contra cárteles de la droga durante las primeras semanas del nuevo gobierno de Donald Trump
CIUDAD DE MÉXICO.– El diario The Washington Post reveló que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) propuso a principios de este año ejecutar ataques militares en México durante las primeras semanas del regreso de Donald Trump a la presidencia. La iniciativa contemplaba asesinatos selectivos contra líderes de cárteles y la destrucción de infraestructura vinculada al narcotráfico. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la Casa Blanca y el Pentágono, al considerar que no había una autorización legal para el uso de la fuerza en territorio mexicano.
Desde Estados Unidos, funcionarios del Pentágono alertaron que una operación de ese tipo podría generar víctimas civiles y poner en riesgo a ciudadanos estadounidenses. Aunque el planteamiento no prosperó, refleja la línea agresiva que Trump ha impulsado desde su primer mandato contra organizaciones criminales en México, a las que en varias ocasiones ha buscado designar como “terroristas extranjeros”. El entonces administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, defendió la idea asegurando que los cárteles “han asesinado a más estadounidenses que cualquier organización terrorista en la historia”.
Por parte del gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó desde febrero la importancia de blindar la soberanía del país, al impulsar una reforma constitucional que establece que México no aceptará intervenciones extranjeras ni actos que vulneren su independencia, incluyendo golpes de Estado, intromisiones en elecciones o incursiones militares. La mandataria enfatizó que la lucha contra el crimen organizado debe darse en el marco de la cooperación, pero nunca bajo acciones que violen el territorio nacional.
El episodio revive tensiones entre ambos países, ya que en administraciones previas, como la de Andrés Manuel López Obrador, se limitaron las operaciones de agentes de la DEA en México y se establecieron mecanismos de control más estrictos. Estas medidas buscaban garantizar que las agencias extranjeras actuaran en coordinación con autoridades mexicanas y no de manera unilateral.
Mientras tanto, en Washington persiste el debate sobre la legalidad de usar fuerza militar contra organizaciones criminales transnacionales. Aunque la Casa Blanca ha frenado la propuesta en territorio mexicano, la administración Trump ha mostrado disposición a ejecutar operaciones letales en otras regiones, como ocurrió recientemente contra embarcaciones procedentes de Venezuela. En contraste, México insiste en que su estrategia debe centrarse en el respeto a la soberanía y en el fortalecimiento de la cooperación bilateral, sin aceptar imposiciones externas.